
FRANCISCO I. MADERO

PUGA
ANÁLISIS DE LA DEMANDA
-
Agentes económicos
-
Factores ligados a los costos
-Disponibilidad de mano de obra
Se cuenta con pobladores en el ejido que se dedican a producir materia prima y al trabajo en el ingenio de puga. La mayoría de los pobladores buscan trabajar para el ingenio. Y aunque se están cubriendo las necesidades de mano de obra se piensa que la producción de azúcar aumentara y se necesitara una cantidad mayor de mano de obra tanto como para el transporte de la caña como para la producción de esta y también de azúcar.
-Infraestructura
El ingenio de puga tiene la infraestructura necesaria para producir azúcar de caña de calidad. A lo que solo le falta ser una fábrica que cuente con la infraestructura que no provoque tanto daño al medio ambiente de la comunidad, demandando que se controle la contaminación del ingenio de puga.
-
Factores independientes de los costes
-Especialización de la mano de obra
El ejido se ha dedicado a la producción de caña durante una gran cantidad de años para el ingenio de puga y una gran parte de la población ha dedicado su vida laboral al ingenio ya que este es la principal fuente de trabajo, consiguiendo gran experiencia y buena calidad de mano de obra. Sin embargo con el crecimiento de la industria llegan nuevas maquinarias las cuales los trabajadores no conocen en su totalidad y estos demandan o piden que se les especialice en estas áreas de producción nuevas para ellos.
-Telecomunicaciones avanzadas
La comunidad comienza a necesitar una mejor calidad de telecomunicaciones principalmente por los jóvenes que son los que demandan medios de comunicación más eficientes y modernos como el internet que a pesar de que muchas personas cuentan con este aún sigue siendo poco efectivo.
-Actividades recreativas
Existe equipos de futbol, béisbol, entre otros deportes. Talleres de cocina, tejido, etc. El equipo de futbol ha demostrado ser bastante eficiente al momento de las competencias y la comunidad reacciona bastante bien al momento de apoyar a su equipo de futbol por lo que estos piden que se le dé un mejor mantenimiento a su centro deportivo y se les apoye más económicamente en el deporte ya que destacan en este.
Otras demandas vienen de los talleres recreativos ya que estos a pesar de contar con las instalaciones estas no son lo suficientemente adecuadas para la actividad
-Equipamiento comercial
Cuenta con locales comerciales básicos. Abarrotes, minisúper, restauran, peleterías, carnicerías, etc. Se podría decir que la población está satisfecha con los comercios ya que no existen quejas o peticiones para que haya más.
Sin embargo observando el rápido crecimiento de la población y que es uno de los poblados más grandes próximos a la capital podría demandar comercios más grandes.
-
Sociedad Civil
El ejido de Francisco I. Madero cuenta con ciudadanos dedicados a su comunidad los cuales la mantienen en orden, segura y agradable para todos. Los cuales participan como:
-Ciudadanos
-Sindicatos
-Instituciones públicas
-Movimientos sociales
-Ejidatarios
-Comisariado ejidal
Fuera de las demandas ya mencionadas anteriormente la comunidad por el momento no exige más.
-
Turistas/Visitantes
Francisco I. Madero es un lugar muy agradable para visitar ya que sus habitantes son amigables y el pueblo es bastante agradable para visitar. El ejido Cuenta con pocos lugares turísticos ya que está enfocado a la vivienda y el trabajo pero a pesar de eso aquellos lugares turísticos con los que cuenta son bastantes agradables y llamativos.
A las orillas del poblado de Francisco I. Madero encontramos una antigua casa abandonada ya que desde hace muchos debajo de la casa surgió un nacimiento de agua el cual la inundo obligando a los habitantes a dejarla, creándose así un lugar donde después las personas del pueblo tomarían como un balneario natural con aguas cristalinas el cual es muy visitado hasta hoy en día por las personas de Francisco I. Madero y el cual es muy recomendado para visitar
Existe un acueducto que fue utilizado en los inicios de Francisco I. Madero para transportar agua a la hacienda y después al ingenio de puga el cual es una muy bella obra arquitectónica para disfrutar, la cual todavía sigue en funcionamiento abasteciendo de agua al ingenio de puga.
En semana santa la comunidad hace representaciones de sus creencias religiosas (católico-cristiano) en las cuales personifican la crucifixión de cristo en el cerro de la cruz que se encuentra a un lado del poblado.
Los visitantes ven la situación en la que se encuentra la comunidad refiriéndose a la contaminación por parte del ingenio de puga y lo primero que piden es que se tomen medidas para cambiar esto ya que controlando este defecto Francisco I. Madero podría atraer más visitantes.
Otra cosa que demandan es que aquellos lugares turísticos como el balneario natural que existe cerca del pueblo y el bello acueducto sean cuidados y se les de mantenimiento ya que se encuentran un poco descuidadas y han llegado hasta a ser banalizadas, llevándonos también a la siguiente demanda que seria que se les vigilara por parte de las autoridades para que no se vaya a perder estos lugares históricos
Una cosa más que atrae a algunos turistas son las celebraciones religiosas ya que llegan a ser bastante representativas y bien vistas sin embargo se pide que se dé a conocer más estas festividades a las personas de afuera del ejido para que más personas puedan venir a apreciarlas.
También visitanos en Facebook.
DEMANDA
SISTEMAS URBANOS (COMPETIDORES)


